Noticias
Enoch Castellanos, presidente la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), presentó un programa destinado a que las empresas de los distintos sectores que consumen volúmenes de electricidad superiores a un millón de pesos para realizar sus operaciones puedan generar su propia energía mediante la implementación de sistemas fotovoltaicos sin que ello implique ningún tipo de permiso otorgado por las autoridades.
A través del Mercado de Energía Canacintra, las empresas interesadas podrán incorporarse a una plataforma digital donde recibirán asesoría de la compañía española Ezzing Solar sobre la viabilidad de adoptar en primera instancia dispositivos que transformen la energía solar en electricidad y así reducir al máximo su dependencia con la Comisión Federal de Electricidad. Otro punto importante es que también se tendrá claro la proyección del retorno de inversión.
Se arrancará con energía solar, pero se irán incorporando otros tipos de energía alternativa como son eólica, geotérmica, por citar algunas. Lo importante es que con generación distribuida no es necesario solicitar un solo permiso para generar energía propia.
Las empresas además podrán acceder a un programa de financiamiento otorgado por Hey Banco el cual les brinda la posibilidad de no descapitalizarse en el momento de adquirir los dispositivos fotovoltaicos necesarios para producir energía de calidad en cumplimiento del Código de Red.
Dicho instrumento emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establece los requerimientos técnicos mínimos para el desarrollo eficiente de los procesos de planeación, medición, control operativo, control físico, acceso y uso de la infraestructura eléctrica.
Mediante sus laboratorios de pruebas, la empresa NORMEX será la encargada de certificar que la energía producida por el Mercado de Energía Canacintra se ajuste a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Otras noticias de interés
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución


